La terapia busca acompañar al niño o adolescente en el desarrollo de las diferentes habilidades que lo ayudarán a regular sus conductas, al tiempo que se da asesoramiento a los padres y maestros.
Objetivos
-
Atención: comprendida como el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, que se mantienen a un nivel de consciencia menor.
-
Percepción: entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo.
-
Memoria: proceso mediante el que un individuo retiene y almacena información, para que luego pueda ser utilizada. Permite independizar al organismo del entorno inmediato (es decir, de la información existente en el momento) y relacionar distintos contenidos.
-
Pensamiento: puede ser definido como el conjunto de procesos cognitivos que permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada en la memoria. Este ámbito ha implicado clásicamente el estudio del razonamiento y la resolución de problemas.
-
Lenguaje: generar un lenguaje interno que permita la modulación de las conductas y favorezca el autoconocimiento.
-
Aprendizaje: La capacidad de «aprender» permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar cambios y aprender nuevos comportamientos.
Se realiza una evaluación a lo largo de 4 sesiones, posterior a eso se entrega un reporte escrito describiendo el nivel de desarrollo en cada una de las áreas, se identificará la presencia de un déficit de atención o bien un problema de atención específico, se plantean metas de trabajo a corto y largo plazo. En caso de requerir terapia conductual, esta se sugiere de una a dos veces por semana.
Avanza realizará un seguimiento del caso con la escuela del niño, extendiendo recomendaciones e informando puntualmente sobre el proceso terapéutico, buscando siempre la creación de un equipo multidisciplinario que trabaje para el bien del niño.
Falta de atención
-
No atiende los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares o en otras actividades.
-
Pierde el interés cuando realiza una actividad o incluso cuando juega.
-
Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
-
Le cuesta trabajo organizar sus actividades.
-
Evita las actividades que requieren esfuerzo mental sostenido.
-
Pierde frecuentemente los útiles escolares, juguetes o las herramientas de trabajo.
-
Se distrae y puede ser descuidado.
Hiperactividad
-
Mueve continuamente manos o pies.
-
No puede permanecer sentado.
-
Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo. En el caso de los adolescentes o adultos, puede sentir inquietud en situaciones normales.
-
Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a otro pasatiempo.
-
Al hablar, es excesivamente impulsivo.
-
Se anticipa a las respuestas, antes de que terminen de hacerle la pregunta.
-
Tiene dificultades para esperar su turno.
-
Frecuentemente interrumpe una plática o se inmiscuye en las actividades o juegos de otros.
-
Los síntomas de hiperactividad, impulsividad o falta de atención los ha presentado antes de los 7 años.
Problemas Conductuales
-
Rebeldía.
-
Oposicionista desafiante.
-
Apatía.
-
Agresión.
-
Irritabilidad.
-
Baja tolerancia a la frustración.
-
Bullying (agresor o agredido).
-
Inestabilidad en sus comportamientos.